[ad_1]

Las principales causas de muerte fueron por arma de fuego, arma blanca y estrangulamiento.
Los femicidios, transfemicidios y travesticidios cometidos durante 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representaron el 56 por ciento de los homicidios dolosos de mujeres, lo que significa un aumento respecto de 2018 y 2017, y una baja en relación a 2016 y 2015, se informó este martes oficialmente.
Según el informe, de ese total, 8 casos ocurrieron “en contexto de violencia intrafamiliar o de pareja”, 3 por “riña, enfrentamiento entre bandas o ajuste de cuentas”, 2 en “ocasión de robo”, 1 por “motivos económicos” y 4 por “situación desconocida”, aunque dos de ellos se investigan también como femicidios.
En ese contexto, las principales causas de muerte fueron por arma de fuego, arma blanca y estrangulamiento, con 4 hechos cada una.
“En la capital del país, los femicidios y el transfemicidio/travesticidio representan el 56 por ciento de los homicidios dolosos de mujeres”, detalló el MPF en base a los datos del área de Análisis Criminal y Planificación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).
El informe aclaró que “la inclusión de casos en las categorías de femicidios y transfemicidios/travesticidios no se desprende de la calificación jurídica asignada al caso, sino que es determinada por los indicadores diseñados para la investigación, que se encuentran detallados en el ´Instrumento para la medición de femicidios, transfemicidios y travesticidios´”.
En la capital del país, los femicidios y el transfemicidio/travesticidio representan el 56 por ciento de los homicidios dolosos de mujeres”
Mientras que en 2018, el porcentaje de estos casos sobre el total de homicidios dolosos de mujeres fue 47 (9 de 19); en 2017, 54 (15 de 28); en 2016, 72 (13 de 18); y en 2015, 59 (19 de 32).
En cuanto a los hechos cometidos en 2019 en la Ciudad, la UFEM analizó un total de 30 casos a los que se les efectuó “un seguimiento con las fiscalías y los juzgados en donde tramitaron”.
Luego de ese proceso de certificación, 18 casos fueron confirmados como “homicidios dolosos” y 12 descartados por haber sido clasificadas como “muertes dudosas” y suicidios, entre otras causas.
Y de los 18 homicidio dolosos, 9 fueron calificados como “femicidio”, 1 como “transfemicidio/travesticidio” y 8 como “homicidios en contexto no femicida”.
“En cuanto a los autores, dieciséis causas judiciales contaban con autores identificados como responsables del homicidio mientras que en dos causas no se habían identificado autores”, se agregó.
[ad_2]
Source link