fbpx
Radio: No
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Nuevas subas por otra oferta escasa en el Mercado de Liniers

Nuevas subas por otra oferta escasa en el Mercado de Liniers
Compartir

[ad_1]

















Ingresaron 11.478 cabezas hasta el miércoles Fuente: Archivo




Las transacciones con hacienda vacuna que se efectúan en el Mercado de Liniers indicaron leves subas en los valores obtenidos por las distintas categorías y clasificaciones exhibidas, al registrarse nuevamente ingresos muy moderados, que con 11.478 cabezas entre el martes y el miércoles lograron superar en un 14,54% la magra entrada de igual segmento precedente, de 10.021 animales.


















































Los numerosos operadores de compra del abasto local y de la industria manifestaron necesidades de faena e inquietud por los conflictos gremiales que llevan dos semanas interfiriendo con las entradas de hacienda en el establecimiento ganadero. En ese clima, las ventas se concretaron con plaza sostenida para los lotes general y con firmeza sobre los lotes especiales por clase y tipo de terminación, de acreditada procedencia, en particular de novillos.





El precio promedio general de toda la hacienda comercializada fue de 83,782 pesos y subió un 3,53% con relación a los 80,538 pesos anteriores, mientras si se lo compara con igual semana de 2019, la ganancia es del 49,92%. El peso promedio resultó de 426,48 kilos, un 2,05% superior a los 417,92 kilos precedentes.
































Con 1119 cabezas, los novillos tuvieron una participación del 9,82% en el total negociado, de 11.392 vacunos, con un peso promedio de 474,43 kilos. A continuación, se detallan los precios corrientes en cada clasificación de novillos: por livianos, $100/105; por medianos, $99/102; por pesados, $95/99, y por muy pesados, $93/98. El precio máximo fue de 108 pesos por dos lotes con 433 y con 436 kilos de promedio.























El Índice Novillo Liniers semanal resultó de $95,916 y ganó un 4,71% respecto del indicador anterior, de $91,601 y un 55,28% respecto del indicador de 2019, de 61,768 pesos. Los cierres diarios de dicho índice fueron de $93,543 para el martes y de $98,672 para el miércoles.





Para la venta de las categorías chicas se remitieron 4699 animales, equivalentes al 41,25% del total vendido, con un aumento del 1,71% respecto de la semana precedente, cuando se acreditaron 4620 cabezas. La fluctuación de los precios corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 2704 animales negociados, $110/116 por livianos de 300 a 350 kg; $106/115 por medianos de 351 a 390 kg, y $102/110 por los pesados de 391/430 kg, y en vaquillonas, con 1995 cabezas, $105/113 por las livianas; $98/105 por las medianas, y $97/103 por las pesadas.























Quedaron como máximos, $117 por novillitos livianos con 350 kilos; $116 por medianos con 357 kg, y $111 por pesados con 403 kg, y en vaquillonas, $113 por livianas, con 4 lotes de 312 a 332 kg; $106 por medianas con 371 kg, y $103 por las pesadas con 396 kg.














Por las diversas categorías de vacas se mantuvo interés sostenido y se vendieron 5082 cabezas, equivalentes al 44,61% del total vendido, dato que quedó un 27,50% por encima del precedente, de 3986 animales. El promedio general de la categoría cerró en $67,614, con un ascenso del 8,89% respecto de los $62,096 anteriores.





Los precios corrientes para las vacas nuevas de conformación satisfactoria fueron $72/80 y para las regulares, $68/74. El tope fue de $100 para dos lotes con 437 y con 461 kg, enviadas por Lena, desde General Alvear, y comercializadas por la consignataria Gananor Pujol SA. En el tipo conserva y manufactura se pagaron $60/68 por las más encarnadas y $56/60 por las inferiores.














En total, las hembras sumaron 7077 cabezas, con una participación del 62,12% en el total vendido y con un aumento del 12,53% respecto de las 6289 de igual semana previa.



Exportación a Uruguay




Según informó el sitio valorcarne.com, el frigorífico Carnes Pampeanas, de Santa Rosa, La Pampa, concretó la primera exportación de carne vacuna con hueso a Uruguay. La operación, que se tomó como una decisión histórica, se conformó con cortes de asado de alta calidad para supermercados y boutiques de carnes. En busca de precios competitivos, Uruguay también importaría carne desde Brasil.


















ADEMÁS









[ad_2]

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con